https://drive.google.com/file/d/1CAic39-SjzMWUT9hYdHRlF9ubQI8bwbv/view?usp=sharing
“Voces del Ecuador”
1. Exploración del Currículo y Selección de la DCD
- Bloque Curricular: Lengua y Cultura
- Destreza con Criterio de Desempeño (DCD):
LL.4.2.1. Investigar y valorar las lenguas y variantes lingüísticas del Ecuador como expresión de identidad cultural.
2. Elementos Curriculares Asociados
- Objetivo de Básica Superior:
O.LL.4.2. Valorar la diversidad lingüística del Ecuador en sus diferentes formas de expresión para fomentar la interculturalidad en el país. - Criterio de Evaluación:
LL.4.2. Reconoce y valora la diversidad lingüística del Ecuador como una manifestación de identidad cultural y como base para la convivencia intercultural. - Indicador de Evaluación:
I.LL.4.2.1. Identifica y describe las lenguas y variantes lingüísticas del Ecuador, y reflexiona sobre su importancia en la construcción de una sociedad intercultural.
3. Inteligencia Múltiple a Fortalecer
- Interpersonal: Se promueve el trabajo colaborativo, la entrevista y el diálogo con hablantes de distintas lenguas.
- Lingüística-Verbal: Se estimula al investigar, escribir y presentar información oralmente.
- Naturalista (secundaria): Al relacionar lengua con territorio y cultura ancestral.
4. Diseño del Recurso Didáctico Inédito
a) Descripción Breve del Recurso
“Voces del Ecuador” es una actividad de exploración cultural en la que los estudiantes investigan una lengua ancestral o variante dialectal del país (como el kichwa, shuar, awapit o el español costeño). Luego, crean una cápsula audiovisual o podcast donde presentan saludos, expresiones típicas, y una breve entrevista o dramatización. El objetivo es visibilizar la riqueza lingüística del Ecuador y fomentar el respeto por la diversidad.
b) Justificación Pedagógica
- DCD desarrollada: LL.4.2.1. Se cumple al investigar y valorar las lenguas del país como expresión de identidad.
- Criterio e Indicador de Evaluación: Se evidencia al identificar y reflexionar sobre la importancia de estas lenguas en la convivencia intercultural.
- Inteligencia Interpersonal: Se activa al interactuar con hablantes o al trabajar en equipo para representar una lengua.
- Lingüística: Se fortalece al producir textos orales y escritos con propósito comunicativo y cultural.
c) Materiales Necesarios
- Celulares o grabadoras para entrevistas
- Cartulinas o Canva para afiches digitales
- Acceso a internet o bibliografía sobre lenguas del Ecuador
- Audífonos, micrófonos (opcional)
- Ropa o elementos culturales representativos (opcional)
d) Bosquejo o Ejemplo Visual (Descripción con Palabras)
Cada grupo crea una cápsula audiovisual de 2–3 minutos. El video inicia con una breve introducción de la lengua investigada, seguida de saludos o frases comunes, y una dramatización o entrevista simulada con un hablante nativo. El fondo puede incluir imágenes del territorio donde se habla esa lengua. También pueden presentar un afiche digital con datos clave y expresiones destacadas.
e) Instrucciones de Aplicación en el Aula
- Inicio (15 min): El docente presenta el objetivo y muestra ejemplos de lenguas del Ecuador.
- Formación de grupos (5 min): Se organizan grupos de 3–4 estudiantes.
- Asignación de lengua (5 min): Cada grupo elige o recibe una lengua o variante dialectal.
- Investigación (30 min): Buscan saludos, expresiones, datos culturales y ubicación geográfica.
- Producción (40 min): Graban su cápsula o podcast y diseñan un afiche digital.
- Presentación (30 min): Comparten su trabajo con la clase.
- Reflexión (15 min): Discusión sobre lo aprendido y cómo se relaciona con la interculturalidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario