miércoles, 18 de junio de 2025

Detectives del Discurso

 “Detectives del Discurso”

https://drive.google.com/file/d/19Ds0QKo6qndd52j-vqGGRoDtDTyM4KQS/view?usp=sharing

1.      Exploración del Currículo y Selección de la DCD

  •       Bloque Curricular: Comunicación Oral
  •      Destreza con Criterio de Desempeño (DCD):
    LL.4.3.1. Analizar discursos orales relacionados con la actualidad social y cultural, identificando estereotipos, prejuicios y falacias.

2.      Elementos Curriculares Asociados

  •     Objetivo de Básica Superior:
    O.LL.4.3. Analizar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actualidad social y cultural para evitar estereotipos y prejuicios.
  •     Criterio de Evaluación:
    LL.4.3. Valora el contenido explícito de dos o más textos orales, identificando contradicciones, ambigüedades, falacias, distorsiones, desviaciones en el discurso; y reflexiona sobre los efectos del uso de estereotipos y prejuicios en la comunicación.
  •     Indicador de Evaluación:
    I.LL.4.3.1. Identifica estereotipos, prejuicios y falacias en discursos orales actuales y reflexiona sobre su impacto en la sociedad.

3.      Inteligencia Múltiple a Fortalecer

  •     Intrapersonal: Se estimula al reflexionar sobre los propios prejuicios y creencias.
  •     Lingüística-Verbal: Se desarrolla al analizar discursos, argumentar y debatir.
  •    Interpersonal (secundaria): Se activa en el trabajo colaborativo y en la discusión crítica.

4.      Diseño del Recurso Didáctico Inédito

a)      Descripción Breve del Recurso

“Detectives del Discurso” es una actividad en la que los estudiantes se convierten en analistas críticos de discursos orales reales (videos, entrevistas, podcasts). Su misión es detectar estereotipos, prejuicios o falacias, y luego presentar un “informe de análisis” en formato de noticiero o podcast, proponiendo formas de comunicar sin discriminación.

b)      Justificación Pedagógica

  •     DCD desarrollada: LL.4.3.1. Se cumple al analizar discursos actuales con mirada crítica.
  •     Criterio e Indicador de Evaluación: Se evidencia al identificar elementos discriminatorios y reflexionar sobre su impacto.
  •     Inteligencia Intrapersonal: Se fortalece al cuestionar creencias propias y ajenas.
  •     Lingüística: Se estimula al producir informes orales y escritos con argumentos sólidos.

c)      Materiales Necesarios

  •     Acceso a internet o videos descargados (entrevistas, anuncios, discursos)
  •     Hojas de análisis (pueden incluir categorías como: estereotipo, prejuicio, falacia, intención del mensaje)
  •     Celulares o grabadoras para grabar el informe
  •     Cartulinas o Canva para crear una portada del “informe”
  •     Audífonos, micrófonos (opcional)

d)      Bosquejo o Ejemplo Visual (Descripción con Palabras)

Cada grupo recibe un fragmento de discurso oral (por ejemplo, un anuncio publicitario o una entrevista). Luego, con una hoja de análisis, identifican elementos problemáticos. Finalmente, graban un “informe noticioso” donde explican lo que encontraron y proponen cómo mejorar el discurso. El fondo puede simular un set de noticias o una cabina de radio.

e)      Instrucciones de Aplicación en el Aula

  1.      Inicio (15 min): El docente presenta ejemplos de estereotipos y prejuicios en medios.
  2.      Formación de grupos (5 min): Se organizan grupos de 3–4 estudiantes.
  3.      Análisis (30 min): Cada grupo analiza un discurso oral con una guía.
  4.      Producción (30 min): Graban su informe en formato noticiero o podcast.
  5.      Presentación (30 min): Comparten sus informes con la clase.
  6.       Reflexión (15 min): Discusión sobre cómo evitar reproducir estereotipos en la vida diaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mi Voz Cuenta: Foro Digital Escolar

https://drive.google.com/file/d/1toRe-LmnjHnv7mfCyxFy80ItvUE45Iot/view?usp=drivesdk   “Mi Voz Cuenta: Foro Digital Escolar” 1.        Explor...